Pilates Y Embarazo

Pilates en el Embarazo


Beneficios del pilates durante el embarazo

El pilates tiene muchos beneficios durante el embarazo,

- Fortalece la pared abdominal y el suelo pélvico, lo que ayudará a los músculos a soportar mayor carga y mejorará la fuerza expulsiva durante el parto.

- Trabaja la respiración, lo que mejorará la capacidad respiratoria de la embarazada y recudirá la fatiga.

- También alivia los dolores musculares y articulares ocasionados por los cambios posturales del cuerpo.

- Mejora la movilidad de la pelvis y las caderas ayudando en el momento del parto.

- Tonifica los músculos de los brazos y los pectorales necesarios para la lactancia materna

- Mejora la movilidad de la columna lumbar y la circulación de las piernas

¿Cuándo comenzar a realizar ejercicios de pilates estando embaraza?

La práctica de pilates durante el embarazo siempre se tiene que llevar a cabo bajo consentimiento médico. En condiciones normales, se puede realizar pilates desde el primer trimestre hasta dar a luz.

Contraindicaciones del pilates en el embarazo

El pilates, como se ha explicado, es una práctica recomendable en los meses de gestación, a no ser que existan complicaciones en el embarazo. De esta forma, en embarazos de riesgo o en casos en los que se recomienda el reposo, el pilates no es recomendable.

Pilates en el post-parto

El Pilates es recomendable para recuperar el cuerpo de la mujer después del embarazo y del parto.

Es aconsejable antes de acudir a clases de pilates, asistir a una profesional, especialista en suelo pélvico y post parto, para valorar el estado del suelo pélvico y del abdomen.

El pilates ayudará a recuperar la fuerza de la musculatura abdominal y de suelo pélvico, así como a ayudar a la madre a sentir su cuerpo mas tonificado y aliviado.

.